La Política y la Filosofía
Polis y politeia.
El más importante aporte
de la antigua Grecia a la humanidad y, más
específicamente, a Occidente.
La polis (ciudad) es, en la Antigüedad, y de un
modo especial para los atenienses, el centro y
orden de la vida (bios). La ciudad es un territorio,
pero también una unidad de intereses, derechos,
necesidades, leyes e identidad, esto es, una politeia.
Aristóteles
En su obra la Política
propone que el Estado surge espontáneamente, puesto que el ser
humano es social por naturaleza,
condición que comparte con el
resto de especies animales. Pero
esta definición va más allá de la
sociabilidad. El Estagirita precisa
que el ser humano es un animal
político (zoón politikón), lo que implica una diferencia específica,
no solo desea relacionarse, sino
que se realiza como ser humano
en la polis (la ciudad), donde adquiere sus perfecciones.
De hecho, para Aristóteles la virtud
ética más importante es la justicia,
que consiste en actuar conforme a
las leyes de la ciudad.
La democracia como igualdad
Denominamos democracia al orden político predominante en Atenas durante el siglo V.
Etimológicamente, democracia significa «gobierno del
pueblo». Pero en su sentido más amplio y original, el término se definía más como oposición a la tiranía y a la oligarquía que en un sentido positivo.
Además, durante ese siglo, la denominación varió dependiendo de los partidos políticos dominantes y de los
mismos gobernantes, quienes, no obstante, mantuvieron
como bases la igualdad política y la igualdad social.
Comentarios
Publicar un comentario